Pegasus es una aplicación de espionaje, un tipo de aplicación que suele conocerse como Spyware. Es una aplicación que se instala en tu móvil a través de algún enlace y aprovechándose de las vulnerabilidades de su sistema operativo, y que se queda trabajando en segundo plano para permitir espiar remotamente lo que haces a través de tu propio dispositivo.
Este programa fue desarrollado por la empresa israelí NSO Group, y que es uno de los más penetrantes y sofisticados del mundo del ciberespionaje. Funciona por control remoto y el atacante puede pedirle a este tipo de malware que lea tus mensajes de texto o tus llamadas, que obtenga tus contraseñas, o que te localice a través de GPS. También puede acceder a tus fotografías y robarlas, o acceder a tu información de aplicaciones y redes sociales, pudiendo leer tus conversaciones en iMessage, WhatsApp y Telegram o las cosas que publicas en ellas.
Pegasus es un software espía o spyware que generalmente suele necesitar la interacción de la víctima para ejecutarse y acceder al móvil. Sobre cómo se infecta de forma concreta, no está claro porque es un software bastante secreto, y su funcionamiento preciso no se conoce. Lo lógico es pensar que puede infectarse a través de enlaces que se envían por mensajería instantánea, pero se ha comentado que podría hacerlo también a través de llamadas de WhatsApp o utilizando iMessage.
Si crees que tu móvil puede estar infectado, es recomendable llevarlo a profesionales.
Pegasus es un spyware que suele ser utilizado a nivel gubernamental, y no suele saberse quién lo contrata y a quién quieren espiar. Sin embargo, lo normal es pensar que sólo se va a invertir en él para espiar a personas de gran perfil político o social. Aún así, si tienes dudas existen algunas herramientas desarrolladas que pueden identificar si tu dispositivo está infectado:
Si tu móvil está libre de spyware y quieres que siga así, es recomendable protegerlo y evitar algunas acciones comunes en los móviles. En el caso de detectar su presencia, hay que eliminar estos programas maliciosos.
Se recomienda tener actualizado el sistema operativo y los navegadores, ya que suelen traer mejoras en cuanto a privacidad y seguridad. Es recomendable también realizar análisis periódicos, aunque el dispositivo no presente síntomas.
Puedes consultar de forma más amplia nuestros consejos para mantener tu smartphone ciberseguro en este artículo.
FUENTES: xakata.com / antena3.com