Emplea un cebo con software malicioso
El Baiting es una de las muchas amenazas que hay en la red. Es una técnica que utilizan los piratas informáticos para infectar a los usuarios y obtener información. Tiene muchas similitudes con el Phishing.
El principal objetivo del Baiting es atraer a la víctima para que haga clic y acceda a un enlace. Se suele llevar a cabo a través de ofertas que resulten muy atractivas para el usuario, o también a través de posibles soluciones de un problema con tu sistema, jungando así con el miedo y la inmediatez.
Busca recopilar información de los usuarios, como el Phishing.
También utilizan equipos físicos, como por ejemplo una memoria USB
Es algo que está extendido en algunos países. Los piratas informáticos sueltan pendrives en lugares como bibliotecas, universidades, parques… Y simplemente esperan que la víctima lo conecte a un ordenador para que se ejecute el malware. Son memorias USB infectadas, preparadas para recopilar todo tipo de datos una vez se conecte a un equipo.
Cómo protegernos del Baiting
- Sentido común. Sin duda es el factor más importante. Hemos visto que en ocasiones incluso son memorias USB las que pueden infectar nuestros equipos. No debemos nunca enchufar un pendrive que encontremos por la calle. Es probable que se trate de una amenaza que ponga en riesgo la seguridad.
- Mantener los equipos seguros. Disponer de herramientas de seguridad como antivirus.
- Actualizar con las últimas versiones. Otra manera más de protegernos del Baiting es tener siempre los sistemas actualizados con las últimas versiones.
Para evitar males mayores y prevenir ciberataques ponte en manos de profesionales. Contáctanos y te asesoraremos sin compromiso 968 679 290
FUENTE: redeszone.net