Una de las campañas de venta más fuertes en los comercios y ventas online instauradas recientemente en España es el Black Friday y el Cyber Monday. Una tradición importada de EEUU donde todas las tiendas físicas y comercios online realizan numerosas rebajas en todos sus productos de cara a la campaña navideña.
Es un buen momento para pillar alguna ganga… Si estás pensando en hacerlo en un comercio online, debes tener en cuenta una serie de consejos para evitar posibles disgustos y realizar tus compras de forma 100% segura:
Para la seguridad máxima de tus cuentas bancarias, muchas entidades habilitan tarjetas virtuales gratuitas para poder realizar compras por internet de forma segura. Estas tarjetas las activaremos y desactivaremos únicamente cuando vayamos a realizar una compra en internet.
Los ciberdelincuentes pueden suplantar la identidad de sitios web para engañar a los consumidores y hacerles creer que están comprando en un sitio legítimo. El sitio web puede parecer casi idéntico al sitio real; sin embargo, cambios sutiles pueden indicar que no lo es. Fíjate bien en las URL.
Si visitas por primera vez la web de un comercio electrónico, busca si tiene un sello de confianza como Confianza Online o Trusted Shops. Estos sellos garantizan que las empresas adheridas se someten periódicamente a una evaluación completa de calidad, seguridad y servicio.
La manera de saber si una página web dispone de HTTPS es fijándote en el navegador. Al acceder a cualquier web, se puede ver un indicador en la parte superior izquierda del navegador que indica si la página usa o no el protocolo HTTPS. Dependiendo del navegador, se verá de una manera distinta pero en todos ellos quedará muy claro si la web es segura o no. Las páginas web certificadas muestran un candado al lado del dominio. Al hacer clic sobre el candado aparece un mensaje indicando que la conexión se realiza de manera segura.
En el “Black Friday” y el “Cyber Monday” muchos ciberdelincuentes se aprovechan de ello replicando e introduciendo muchas ofertas falsas.
Puede ser difícil distinguir entre una oferta real y una falsa, por lo que es mejor asegurarse que un sitio web es real. Compra en tiendas de confianza y con buena reputación, que conozcas o que alguien te haya recomendado. Huye de eCommerce desconocidos o que ofrecen descuentos dudosos difíciles de creer.
Comprueba que en el sitio web aparecen los datos de contacto del vendedor y que se explican claramente las condiciones de uso: gastos de envío, política de devolución, servicio de atención al cliente… Si te surgen dudas, intenta contactar con ellos antes de realizar una compra o consulta sus redes sociales para leer opiniones de otros usuarios.
Muchos espacios públicos tales como cafeterías ó estaciones de tren, tienen acceso libre a redes WIFI. Lo que debemos plantearnos es: ¿Son seguras? Muchos ciberdelincuentes simulan redes wifi gratuitas con el objetivo de acceder a nuestros dispositivos. Ante la duda, utiliza el propio internet de tu móvil.
Siempre es mejor utilizar un nombre de usuario y una contraseña únicos para tus distintas cuentas, de modo que, en el desafortunado caso de ser víctima de un ataque, los ciberdelincuentes no tendrán acceso a todas tus cuentas.
El phishing es una técnica utilizada frecuentemente por hackers, con la cual se envían correos electrónicos falsificados, y de apariencia estética muy similar al original, que tienen como misión manipular al usuario que lo recibe para robarle información confidencial.
Puedes identificar un email phishing en nuestro post.
Revisar errores tipográficos, instalar antivirus en nuestro ordenador, no compartir datos bancarios por correo electrónico o mensajería, son otros aspectos a tener en cuenta al realizar tus compras online. ¡A disfrutar este Black Friday y Cyber Monday de forma 100% segura! 🛍🛒